CENTRO DE INTERPRETACIÓN
LAGUNAS DE LA MORAÑA 
							
 
							
El Oso, naturaleza y cultura en el corazón de Ávila
Podrás sumergirte en la belleza serena de las Lagunas de El Oso, donde la vida silvestre se entrelaza con la historia y la tradición.
Nuestra web te invita a explorar este maravilloso destino, descubrir las emocionantes actividades que ofrecemos y sumergirte en la riqueza de nuestro entorno natural.
Actividades
Sumérgete en la belleza natural de las Lagunas de El Oso con nuestras emocionantes actividades y visitas guiadas.
															Educación
Oportunidades educativas diseñadas para enriquecer la experiencia de aprendizaje de alumnos de todas las edades.
															Lagunas
Conservación y difusión de la biodiversidad y el patrimonio cultural de El Oso y su laguna.
															
              
              
                230Especies
															
															
                Centro Lagunas 
de  La Moraña            
            Historia y Propósito: Preservar y dar a conocer la riqueza natural y cultural de las Lagunas de El Oso.
Misión y Valores: Inspirar amor y respeto por el medio ambiente, promoviendo la educación ambiental y la conservación.
Equipo de Trabajo: Expertos locales comprometidos con la conservación y difusión del conocimiento sobre las Lagunas de El Oso.
															Naturaleza -
Turismo -
Biodiversidad -
Conservación -
Fauna -
Fotografía -
Cultura -
Humedales -
Ornitología -
Micología -
– Historia -
															Preguntas y Respuestas
¿Tienes dudas sobre tu visita a las Lagunas de El Oso? Aquí resolvemos las preguntas más comunes, desde la mejor época para disfrutar de nuestras maravillas naturales hasta detalles sobre las actividades y experiencias que ofrecemos. Nuestro objetivo es ayudarte a planificar tu visita y asegurarnos de que tengas la mejor experiencia posible
															Objetivos
Conservación y estudio
Conservación y estudio de la biodiversidad en entornos naturales singulares.
Educación ambiental
Educación ambiental a través de experiencias interactivas e innovadoras.
Fomento del turismo
Fomento del turismo responsable con el medio ambiente y las comunidades.
Fotografía profesional
Posibilidad de fotografía profesional desde nuestros hides localizados en puntos estratégicos.
Creando comunidad
Revista El Oso
La revista de carácter informativo sale cuatrimestralmente, coincidiendo con las fiestas patronales. Si quieres colaborar, envía tú artículo o petición.
Censo aves en lagunas
Te invitamos a explorar nuestro registro detallado de especies que frecuentan nuestra laguna, con censos quincenales actualizados.
Comunidad Viva Castilla y León
Comunidad Viva Castilla y León, nace como un hermanamiento de municipios de pequeño tamaño para trabajar juntos en proyectos.
Comentarios - Opiniones
Un indispensable en planes faunísticos, naturales, fotográficos y culturales.
Un fósil viviente de 250 millones de años (triops cancriformis) encontrado en una charca en la población del Oso en Ávila y que es el único lugar en España en donde se ha visto. Es conocido en Alemania y otros Países pero este es el lugar más occidental en donde se le encuentra. Se piensa que sus huevos llegaron a las lagunas en los intestinos de las aves migratorias. Mide 7 cm, tiene 3 ojos y caparazón y que pudimos ver en la sala de proyección y que me pareció un documental extraordinario (Ver la fuente : vídeo de la cadena de TV 6). Es impresionante. Cuenta este singular pueblo con un Museo y Centro de Interpretación de aves de las lagunas esteparias de la MORAÑA. Inaugurado el 15 de Mayo de 2017. Está dedicado a los anfibios, mamíferos y en especial la ornitología, migraciones, biodiversidad y medio ambiente. Con conexión en tiempo real mediante cámaras y sensores de las lagunas. Control, vigilancia y monitorización de muy diversas especies de aves. Un Centro muy apreciado por ornitólogos y aficionados de todo el Mundo. Tiene sala de proyección y diferentes salas expositivas y una torre mirador con vistas a las lagunas y el pueblo que es muy interesante por sus esculturas, diversos elementos y folklore cultural. Un Museo al aire libre. Un espacio multicultural y social de gran diversidad. El Oso tiene también una reliquia en piedra del tiempo de los vetones, se piensa que es el significado del nombre del lugar que viene de una leyenda de un oso que asoló la región (podría ser también un verraco o toro). Tiene acuíferos y manantiales potables y una embotelladora, muy cerca de las lagunas. También algo que me llamó la atención, una escultura que tiene “una cápsula del tiempo”, para abrir dentro de 100 años y que contiene “sueños de futuro del momento presente” escritos por los vecinos (26-8-2017). Entrañable. Este pueblo me ha encantado. Es magnífico. Que buena gestión por parte de sus responsables. Ojalá otros tomen ejemplo. Mis felicitaciones. Merece la pena su visita. Espectacular. Muy buenos sitios para comer cerca. Recomiendo el asador " los canteros" en el pueblo de Mingorria. Y por la tarde para bajar el cochinillo al Castro vetton de "las Cogotas".
El pueblo, aún siendo pequeño y no teniendo nada en especial, tiene un "Museo al aire libre" del autor Ignacio Asenjo, que muestra las peculiaridades del pueblo y sus gentes, la mujer en el hogar, los agricultores y ganaderos, la zona de reunión y charla, monumento a los cooperantes del pueblo que salieron hacia cualquier rincón del mundo. Esa peculiaridad hace que merezca la pena un pequeño paseo por el pueblo.
Y en medio del mismo, el Centro de interpretación de la naturaleza de las lagunas de la Moraña.
Nuestros Colaboradores













								
								
								







